TRISTEZA

La tristeza se traduce en movimientos pequeños, hombros caídos, mirada baja, tono de voz descendente sin muchos matices. Expresión corporal cerrada y casi sin amplitud.
La pena nos sumerge en una vorágine de pensamientos que atacan nuestra autoestima.
Para poder ser más conscientes de nuestro estado la meditación es una solución natural no invasiva que nos permite racionalizar los pensamiento.
Ya que la tristeza puede derivar en un trastorno más profundo como puede ser la depresión. Debemos estar atentos a su durabilidad en el tiempo.
Estar tristes porque nuestro perro a muerto es algo normal, y natural.
Pero este estado no puede permanecer y prolongarse en el tiempo, ya que produce grandes estragos a nivel físico y psíquico. Por ello la importancia de ser consciente de la emoción. Nos ayuda a poder expresarla en su momento, para evitar males crónicos como la depresión.

CURIOSIDADES

La tristeza es un estado pasajero.

Realizar una meditación guiada enfocada en observar los pensamientos sin juicio.
Escuchar música asociadas a momentos de bienestar.
Jugar con animales o ir en bicicleta, ver vídeos de risa.