ALEGRÍA

Con la alegría nuestro cuerpo segrega [Dopamina] un neurotransmisor encargado de hacernos actuar, se activa a la hora de escuchar música, bailar, hacer el amor. Nos hace ser más creativos.

La sonrisa es visible en los ojos, más que en la boca. Si tu sonrisa no tiene patas de gallo parecerá un tanto artificial.

La risa está directamente asociada a la sensación de bienestar, incluso de paz. Y tu cuerpo lo sabe.

La mayoría de sus efectos son beneficiosos para nuestra salud física y mental. Pero está claro que no se puede ser feliz todo el tiempo, porque sino ¿Cómo sabes que lo eres?

Cuando superamos las adversidades de la vida, empezamos a ser conscientes de nuestro potencial emocional. Valoramos los estados de felicidad hasta idealizarlos.

Así que la alegría se traduce en una forma de ver el mundo, es más que un estilo de vida. Es una filosofía en si misma.

CURIOSIDADES DE LA RISA

Alarga la vida, ya que favorece al sistema cardiovascular.

Pero también podemos morirnos de risa.

Participan 15 músculos diferentes del rostro.

Alivia el dolor, ya que segrega endorfinas.

Es una herencia genética, empezamos sonreír en el vientre materno y no por imitación.

Un ejercicio para activar la felicidad consiste en repetir movimientos asociados a ella.

A estos ejercicios les llamaremos de “memoria emotiva física”.

Practica alguno de los siguientes ejemplos:

1.- Saltar mientras se levantan los brazos hacía el cielo. Posición de celebración.

2.- Bailar, si te da vergüenza al principio puedes hacerlo cuando estés solo.

3.- Preparar un plato de comida que te guste, ser plenamente consciente al comerlo.

4.- Empezar a reír sin motivo. Puede parecerá que haces el tonto. De eso se trata.